Star Trek #12 (Marvel Comics Group) – La extraña pareja

El número 12 de la serie de Star Trek publicada por Marvel, con fecha de portada de Marzo de 1981, se basaba en un argumento de Alan Brennert, desarrollado por el guionista Martin Pasko e ilustrado por el artista Luke McDonnell, con entintado de Tom Palmer.

Brennert es un reconocido productor y guionista de TV, ganador de un Emmy por su trabajo en L.A. Law (1986-1994), que ha escrito guiones para numerosas series de ciencia-ficción: Buck Rogers in the 25th Century (1979-1981), The Twilight Zone (1985-1989), The Outer Limits (1995-2002), Stargate Atlantis (2004-2009) y Star Trek Enterprise (2001-2005).

Además, Brennert es autor de varias novelas y relatos cortos, uno de los cuales, titulado “Ma Qui” y publicado en The Magazine of Fantasy & Science Fiction, ganó el prestigioso premio Nebula en 1992. Por último, también ha desarrollado una no muy extensa carrera escribiendo cómics, siendo su obra más conocida el primer título de la línea Elseworlds de DC Comics, Batman: Terror Sagrado. Volviendo al tema que nos ocupa, el número 12 de Star Trek fue uno de sus primeros trabajos en el medio de las viñetas.

Con el título de “Eclipse of Reason”, la historia comienza con una revelación sorprendente. Janice Rand, personaje secundario de la serie clásica de TV, donde pudimos ver en varias ocasiones la atracción amorosa/sexual entre ella y Kirk, presenta al capitán de la Enterprise a su marido, Kadan, un ser del planeta Phaeton, ¡un ente energético!

¡Uauh! Para que luego digan de extrañas relaciones “sexuales” (!?). ¿Recuerdan “Engendro mecánico” (1977), protagonizada por Julie Christie? Pero... no nos desviemos del tema.

Tras este arranque sorprendente y, por que no admitirlo, un tanto extravagante, se desarrolla una historia que, una vez más, imita los esquemas de la serie de TV clásica, recuperando elementos de la misma como la barrera galáctica del episodio “Where no man has gone before”.

Janice se ha embarcado voluntaria junto a su “exótico” marido en la nave Icarus, en una misión de exploración de 1000 años, que para ella será de por vida, y para su esposo no, pues los seres de Phaeton viven unos 4000 años, además de tener poderes mentales.

Esta “huida” de Janice de su vida anterior es una reacción despechada hacia su antiguo interés amoroso, el capitán Kirk. Pero cuando la nave Icarus intente atravesar la barrera galáctica, los phaetonianos se verán afectados, enloqueciendo y tomando el control de la nave gracias al acoplamiento de sus mentes y su energía con la computadora de la Icarus.

Kirk, Spock y compañía tendrán que acudir al rescate de Janice, sufriendo el ataque de la nave. No, no estamos en “2001: a space odyssey” (1968), ni es HAL 9000 quien ataca a los tripulantes. Pero el comportamiento paranoico de los phaetonianos, "fusionados" con la nave, recuerda en cierta forma al famoso ordenador de la película de Kubrick. Y es que los conceptos de la ciencia-ficción se reutilizan, una y otra vez, mezclados en variaciones infinitas.

No destriparé aquí el final de la historia, ni cómo afecta a la extraña pareja formada por Janice y Kadan el phaetoniano. Pero sí destacaré que el desenlace es uno de los más trepidantes de la serie Marvel, con varios flancos abiertos, en un continuo crescendo de situaciones límite y con una resolución a contrarreloj que hubiera sido, bien rodada, digna de ver en TV.

A modo de curiosidad, destacar que esta historia formó parte de uno de los recopilatorios de la línea Marvel Illustrated Books, que remontaba las páginas originales (¿alguien ha dicho Editorial Vértice?) para adaptarlas al formato de libro de bolsillo, con una portada pintada por el gran ilustrador Bob Larkin.

Comparte este contenido...

Sobre el autor...

¡Suscríbete a la newsletter!

¿Quieres recibir todas las novedades, lanzamientos y promociones antes que nadie?