Pocos son los episodios de la serie original (TOS) con una repercusión tan notoria y larga en el tiempo como el emitido en el 16 de febrero de 1967 "Space Seed" (Semilla Espacial).
En esta ocasión el Enterprise descubre una antigua nave pre-warp, la SS Botany Bay (S.S. Bahía Botánica) con tecnología nuclear de finales del siglo XX con su tripulación en capsulas de estasis. Al investigar los registros despiertan al que fué el último de esos tripulantes en ser hibernado. Al ser preguntado se presentará como Khan y pronto veremos que no se trata de alguien normal.
Según va avanzando la historia iremos descubriendo de quien se trata y de que turbio pasado de la Tierra proviene. La tripulación descubrirá que se trata de Khan Noonien Singh, un "superhombre" producto de la manipulación genética de finales del siglo XX.
Space Seed es un ejemplo perfecto de como un guión bien trabajado, dando unas pocas dosis de información con una buena interpretación de los actores, nos ofrecen el back groung necesario para que veamos la inmensidad de un personaje que apenas hemos tenido unos minutos en pantalla. Concretamente en la escena en que Spock se sorprende de la admiración que le profesan sus compañeros de tripulación al hablar de la figura histórica de Khan, se nos explica que fue el último de los dictadores "superhombres" en ser derrocado, que los superhombres tomaron el control de 40 paises simultaneamente, que despúes se enfrentaron los unos a los otros, que Khan nunca masacró su población, que nunca atacó otro territorio sin ser atacado antes. Le sumaremos durante el resto del episodio algun que otro matiz a esta historia gracias a la interpretación que nos regaló Ricardo Montalban y el resultado es uno de los personajes más icónicos del mundo de Star Trek: KHAN
Space Seed fue el origen de la segunda producción para el cine de la tripulación original, Star Trek:La Ira de Khan. Esta película probablemente sea la mejor valorada por los aficionados al mundo trekkie, en especial entre los más veteranos. En ella veremos el desenlace del personaje 15 años después de lo sucedido en Space Seed.
Esta producción que con los años ha ganado entre sus virtudes tener el encanto ochentero que tanto fascina ahora. Esos efectos tan novedosos en aquel entonces y que ahora se les ve el latón no desmerecen para nada visualmente esta gran película. Sigue siendo un referente visual para los trekkies (una de las consequencias no calculadas de los responsables en su día es que las naves de clase Miranda o en concreto la USS Reliant NCC-1864, ahora forma parte de casi todos los trekkies que coleccionan naves a escala, y eso no es para nada algo menor). Otro logro de la cinta es conseguir plasmar la humanidad en casi todos sus prismas en sus protagonistas, veremos desde un Kirk que se debate con su propio espiritu juvenil de mantener el mando de la nave o asumir su envejecimiento y asumir la promición en el mando de la Flota, hasta llegar a una de las mejores interpretaciones de como el odio puede consumir hasta la última fibra de un ser como nos muestra Khan.
Hallaremos en esta cinta algunos de los dialogos y escenas más memorables que se han tenido:
(Khan) "Le he hecho algo peor que matarle, le he herido y deseo seguir hiriendole. Le abandonaré, como usted me abandonó. Como usted abandonó a mi esposa. La abandonó para toda la eternidad dentro de un planeta muerto. Enterrada viva."
El visceral grito de Kirk que lo prosigue y esa cara de increible satisfacción que le vemos a Khan cuando lo oye, que dura un segundo o menos, nos va tejiendo este magnífico personaje a base de detalles.
(Khan) "Le odio, le odio y le haré mi prisionero, le perseguiré a través de las lunas de Nedula, alrededor de los Antares y a través de las llamas de Perdición y nunca me daré por vencido hasta que lo encuentre."
(Khan) "Desde el corazón del infierno... ¡Yo te apuñalo!. Con todo mi odio...¡Te escupo... mi último aliento!"
NOTA: importante escuchar las inflexiones y remarcaciones en la voz al hacer estos dialogos que hizo tan magistralmente Ricardo Montanbal y que años más tarde imitaría bastante acertadamente Cumberbatch en sus escenas correspondientes, fijaos especialemte en la que habla de su tripulación/familia y me entendereis.
Por no mencionar el momento de máxima catarsis que provoca Khan, con sus acciones, entre Kirk y Spock en la que quizas sea la escena más famosa de toda la franquicia. Efectivamente, se trata la de la muerte de Spock con una de las frases largas que probablemente sea la más repetida de la saga:
(Spock) "No se enoje Almirante, es lógico. El bienestar de la mayoría supera..."
(Kirk) "...al bienestar de la minoría..."
(Spock) "...o de uno solo"
...
(Spock) " He sido y siempre seré su amigo. Que viva largo tiempo y prosperamente..."
Por otro lado, en la Kelvin Timeline (de la que os hablé en un anterior artículo), nos encontraremos que en la segunda cinta, Star Trek: En la Oscuridad, la S.S. Botanya Bay no es descubierta por la Enterprise de Kirk, sino por los barridos de sensores de largo alcance que hace la federación tras los hechos que tuvieron lugar en la primera pelicula de J.J. Abrams que tienen como desenlace, entre otras cosas, la destrucción del planeta Vulcano. En esta parte veremos la interacción entre Kirk, spock y Khan sin los hechos sucedidos en Space Seed, que llevan a Khan, la teniente McGivers del Enterprise y el resto de superhombres a ser "abandonados" en Ceti Alpha V, y eso reestructura algunas de las escenas y diálogos posteriores para mantener la coherencia, así como las escenas más impactantes ( como la del discurso de Khan a Kirk o la muerte de Kirk y no la de Spock en esta linea temporal) que vimos en ST:La Ira de Khan.
Aun juntando todas las pequeñas piezas de información de estas tres fuentes canon, Space Seed, Star Trek II: La Ira de Khan, Star Trek: En la Oscuridad. Nos daremos cuenta que a pesar de tener un personaje con un perfil y potencia muy imponentes, nos presenta una serie de huecos en su historia muy importantes, tambien es verdad que este halo de misterio y que cada uno de los seguidores haya usado su propia imaginación para rellenarlos ha hecho aun más grande esta figura del mundo trekkie.
Y es por eso que os traigo aquí la respuesta a todas la dudas que se os hayan podido plantear sobre Khan. El comic publicado por la editoria Drakul y que lleva por título el nombre del propio personaje: Star Trek - Khan.
Esta genial novela gráfica nos traslada al juicio al que se somete Khan tras ser capturado por Spock en la parte final de la película Star Trek: En la Oscuridad. En dicho juicio, Khan irá relatando su historia, que se nos presentará en forma de varios flashsbacks que iran recorriendo su infancia, como fue manipulado geneticamente, los sucesos que tuvieron como desenlace que los superhombres tomaran el poder y su desenlace abandonando la Tierra en el S.S. Botany Bay. Incluso se nos desvelará el cambio de aspecto del personaje, cabe recordar que Ricardo Montalban y Benedict Cumberbatch en realidad no se asemejan en nada.
Esta historia se publicó originalmente en cinco números que aquí encontraremos recopilados en un solo tomo, y en cada uno de ellos iremos viendo como avanza el juicio a Khan. Así mismo iremos descubriendo en unos extensos y detallados flashbacks (uno por capítulo) la historia de este enorme personaje. Estos flashbacks los podemos dividir en dos bloques.
El primer bloque constará de los tres primeros (dibujados y entintados por Claudia Balboni y Marina Castelvetro respectivamente), y son los que a mi parecer, son el camino para reconciliarse con el personaje que descubrimos en la cinta Star Trek : En la Oscuridad, que siendo una buena película, nos dejó un regusto amargo a muchos de los trekkies más veteranos. No en vano nos traian un "nuevo Khan" en una nueva cinta, en la que ocurría más o menos lo mismo que en Star Trek : La Ira de Khan, pero de otra forma tras los cambios en la linea temporal. Algunos hechos tan similares, sin ser iguales, como la muerte de uno de los dos principales protagonistas, entre otras cosas. Como bien defiende un buen amigo, si cabe aun más trekkies que yo, "si haces algo nuevo, hazlo nuevo". Este primer bloque es perfectamente compatible con las dos lineas temporales del personaje y muestran un increible detalle en la historia del mismo. ABSOLUTAMENTE IMPRESCINDIBLE para todo trekkie.
El primero nos situa en el año 1972 en la Tierra, nos presentará a los responsables de crear y financiar el secreto proyecto de mejoración genética. Descubriremos la captación, sin escrúpulos, de los sujetos y como son adiestrados en unas instalaciones situadas en la actual Ásia Oriental, en algun lugar del desierto de Gobi, con duros métodos de condicionamiento y entrenamiento físico y mental. Los sujetos harán progresos asombrosos que superaran las espectativas de los responsables del proyecto.
El segundo nos muestra las dimensiones del proyecto de mejora genética, como abarca los cinco continentes y veremos como el absoluto secretismo que los rodea es usado por los sujetos para localizarse, coordinarse y perpretar el golpe a nivel mundial tras infiltrarse en todo tipo de estructuras de poder. Los mejorados se reparten el planeta en varias zonas con un lider en cada una de ellas, con Noonien Singh como lider en la zona designada como Asia Central y Oriente Medio. En tres semanas consiguen doblegar las 40 naciones más poderosas (detalle que se nos citaba en Space Seed) haciendo que el efecto dominó del golpe hicieran caer al resto en poco tiempo más. Es al final de este flashback donde Noonien Singh se autoproclama KHAN.
En el tercero, seremos testigos de como Khan, se afianza en el poder haciendo de su región la más prospera, mientras los lideres de las otras zonas caen presa de la ambición y se enfrentan unas a otras. Es en este capítulo donde veremos plasmados los detalles citados por Kirk, Scott y McCoy en la escena que estan investigando los registros históricos de la base de datos de la Enterprise, como Khan dominó una enorme parte de la geografia de la Tierra, que en sus dominios no habia genocidios y otros detalles que mientras vayamos leyendo las viñetas nos haran caern ante el carisma de este personaje y no podremos evitar empatizar con él. Unas páginas más tarde veremos los hechos que llevaran a que los mejorados genéticos sean derrocados del poder y se vean obligados, un último grupo de supervivientes de esos miles y miles que surgieron del proyecto, a abandonar la Tierra en la Botany Bay.
El segundo bloque de flashbacks lo componen los capítulos cuarto y quinto donde se explora y detalla el retorcido plan del Almirante Marcus, que se nos revela en la cinta Star Trek: En la Oscuridad, para aprovecharse del intelecto, la capacidad táctica y estratégica de Khan junto a su capacidad de aprendizaje y diseño de nuevas tecnologias, para prepararse bélicamente ante lo que considera una guerra inévitable contra el imperio Klingon. Este bloque tiene un importante cambio a nivel creativo, el dibujo pasa a manos de Luca Lamberti y el entintado a las de Giorgia Spotito. No se trata de un cambio menor ni al azar, pues el resultado nos traslada de los tonos calientes como el cobre, la arena, esos acertados terracota( inlcuso sucios) junto a los colores que asociamos al arte indio y del medio y sudeste asiatico; hasta los colores más frios, limpios que nos llevan a la época actual con ubicaciones en estaciones espaciales. El detalle del dibujo nos traslada a los rostros de los personajes que ya hemos visto en la segunda cinta de J.J. Abrams con un enorme grado de detalle que no permite confusión alguna con los actores que vimos en la gran pantalla.
El cuarto nos revelará la respuesta a la gran pregunta, como ha pasado Khan a tener aspecto caucásico y con ese tono de piel tan claro. Se responderan tambien otras dudas generadas en la cinta como el origen de esa identidad que asume el personaje y porque, o de donde saca Khan el dispositivo de transporte que le permite escapar de Kirk en la escena posterior al ataque al cuartel en la segunda película de Abrams. Es probable que empatizeis, como muy probablemente os sucederá en el primer bloque de flashbacks, con Khan ante el terrible proceso al que es sometido para llegar al resultado que vimos en el cine. Y lo que si os garantizo es que se agudizará la opinión que sacasteis del Almirante en todo este camino. Encontraremos algun que otro pequeño homenaje al episodio Space Seed que todo trekkie de pura cepa agradece al encontrar y ante el cual no puede esconder una sonrisa al descubrirlo, como la escena en la que Khan estudia todo lo que puede de la biblioteca a través de una pantalla en la cama, o Este episodio termina con otro huevo de pascua que puede sorprender a más de uno, pues detalla el origen del fatal destino de Praxis, que vimos en Star Trek: Aquel País Desconocido, en la Kelvin Timeline.
El quinto y último capítulo nos muestra el desenlace del juicio mientras nos relata como empieza a urdir su venganza contra el Almirante tras todo lo ocurrido en el anterior. Veremos como se aprovecha del trabajo realizado en la sección 31 para Marcus para recuperar a su familia, la tripulación del Botany Bay. Por fin, con huevo de pascua incluido, leeremos como la mencionada nave de Khan es recuperada del espacio a la deriva y contemplaremos al detalle el retorcido plan de Marcus de asimilación de Khan para la sección 31 que se nos insinuaron ya más abiertamente en el capítulo anterior. Para llegar al fin a la semilla que nos trasladará a una de las escenas más diferentes que hemos visto en todo el Canon de Star Trek, la escena de Londres en Star Trek: En la Oscuridad. Cierra este último capítulo la explicación al destino final de Khan que ya sabemos tras ver dicha cinta.
La conclusión a esta entrada no puede ser otra que recomendar encarecidamente la lectura de esta novela gráfica y descubrir todos los pequeños detalles que no son pocos. Obra apta por no decir necesaria para disfrutar al completo de la obra de Abrams si eres, como yo, un auténtico fan del personaje en su versión original interpretada por Ricardo Montalbán. Y quedais advertidos que no vereis a Khan con los mismos ojos tras leer estas estupendas páginas que os trasladaran a los cimientos del que para muchos es el mejor y más carismático de los antagonistas que se ha presentado en todo el canon de la franquicia de Star Trek.