En este artículo veremos una novela gráfica que a día de hoy está descatalogada y que resulta bastante complicado encontrar algún ejemplar de segunda mano, y en ocasión a precios algo desorbitados. Afortunadamente en la actualidad, desde hace unos pocos años, se produce material de gran calidad gráfica y con excelentes guiones que a diferencia de la época que rodea esta obra, si son fácilmente adquiribles y a precios muy ajustados. Sin duda una gran noticia.
En mi particular colección de cómics y novelas gráficas ha habido durante muchos años tres "incunables" que se perdieron por diferentes circunstancias con un mismo hecho en común, dejarlos a quien no se debe. Uno de ellos, como los que me conocen algo más que un poco bien saben, es el Deuda de Honor de Chris Claremont y Adam Hughes.
Esta novela gráfica se publicó originalmente en 1992 y no fue hasta el 1995 que vio la luz en nuestro país de la mano de Planeta de Agostini en formato de tapa blanda tal y como se hizo en los USA. Constaba con 96 páginas con unos prólogos extensos y con algún detalle que denota el entusiasmo ante la edición de esta joya. Otro detalle de estos textos es ver como se esmeran en mencionar como trekker a los aficionados a Star Trek, cabe destacar que por aquel entonces decir trekkie era despectivo, mientras que trekker denotaba una mejor consideración. Curiosidades que se encuentra uno.
Para los que están un poco metidos en el mundo trekkie, se trata de "EL CLÁSICO" de los cómics y/o novelas gráficas que se han publicado. Como opinión meramente personal nos veremos atrapados en la lectura del que debería haber sido el guión de la quinta entrega cinematográfica, y no la que realmente fue. Probablemente coincidiréis aquellos que hayan leído Deuda de Honor, que no hay comparación entre esta historia y la que nos explicaron en Star Trek V: La Última Frontera, cinta que muchos seguidores consideran la peor con diferencia (aun así contiene alguna que otra escena mítica como la de la fogata, o esa pregunta "What does God need with a Starship?"), y no exenta de errores absurdos como muy bien me apuntaba el otro día Sergi, con la escena del ascenso con esas botas autopropulsadas en la que los números que aparecen al ir subiendo no son correlativos y un buen ojo se percatará de este error.
Claremont sorprendió con un guión que demostró un enorme trabajo de investigación sobre el material existente sobre la tripulación original, nada más abrir la primera página ilustrada, nos encontramos que arranca tras la cuarta entrega cinematográfica haciendo referencia a las dos anteriores ya en las viñetas de las tres primeras páginas, pero no se detiene ahí dándonos un punto de partida perfectamente encuadrado temporalmente entre las aventuras que hemos visto en la gran pantalla.
A medida que nos adentramos en la historia veremos como profundiza, a partir de una serie de flashbacks, en el pasado de James T. Kirk cuando era teniente en la USS Farragut, pasando por sucesos tras el encuentro con la Doomsday Machine o La Máquina del Juicio Final tras los desesperados actos del Comodoro Decker ( TOS Temporada 2, Episodio 6). Un avispado aficionado de la serie original y las películas seguro que encontrará más pequeños guiños que no voy a decir para no destripar completamente esta excelente historia.
A partir de este punto nos vamos metiendo en una trama que nos va enganchando lentamente mientras desarrolla los personajes y sus interacciones, con el ya citado recurso de los flashbacks por ejemplo, hasta llevarnos a momentos que son muy atrevidos. Toda la historia recae sobre Kirk y los comandantes de facciones rivales con los que coopera. Se dan momentos de un atrevimiento por parte del guionista sin precedentes, si bien es cierto que el trato honorable entre mandos rivales si ha salido anteriormente en la serie original como en el Balance of Terror (TOS Temporada 1, Episodio 8) por citar un ejemplo.
Respecto al aspecto gráfico de Adam Hughes de la novela gráfica, es absolutamente asombroso el trabajo realizado para hacer los rasgos de todos los personajes sumamente fieles al aspecto real, en las diversas épocas en las que aparecen, tanto en el marco temporal de la serie original como en el de las primeras cuatro películas estrenadas en las salas de proyección. A este trabajo se le ha reconocido sin ningún tipo de reparo que superó todo lo realizado en el mundo de los cómics de Star Trek hasta ese momento. En una entrevista que encontré hace años en la red explicaba que este proyecto le llevó varios meses, y no es extraño que así fuera. Os invito a revisar con detenimiento todo más allá de los personajes principales en las escenas que nos dibuja para que comprobéis el detalle de la ambientación. Debo dar la razón a otras reseñas que se han hecho de esta obra que esta tripulación nunca antes había tenido mejor aspecto que aquí. Si hay algo que pueda tener un pero, se debe a la forma de trabajar de esos años, y es la obsesión en no hacer una estructura de viñetas normal, aunque en este caso hay que admitir que funciona bastante bien.
Esperando que todo lo leído/visto te haya gustado, si esta novela gráfica es de las que no has leído, te animo a que lo hagas tan pronto como puedas, me he esforzado en no hacer casi spoilers para que la puedas disfrutar. Y esperemos que algún editor se anime a publicar de nuevo esta pequeña maravilla.
Actualización del 17/01/2024:
Y dicho y hecho. La Editorial Drakul va a reeditar esta maravilla para marzo de 2024.
+ info: https://www.startrekcomics.es/tienda-de-comics-de-star-trek/star-trek-deuda-de-honor/
Ya para terminar con este artículo, escrito de un aficionado para otros aficionados, me despido con una pequeña curiosidad de esas que gustan saber a algunos aficionados trekkies:
Este detalle me llamó particularmente la atención en su momento y que no fue hasta años más tarde que vi un pequeño dato contradictorio. Se trata de la numeración que figura en la USS Farragut. En las viñetas veremos NCC-1702, mientras que en otros sitios donde podemos encontrar referencias de esta nave sale citada como la NCC-1647.