En 1986 se estrenaba la 4ª película de la franquicia Star Trek, titulada “The Voyage Home”, “Misión: Salvar la Tierra” en España. Dirigida por Leonard Nimoy, con guión de (entre otros) Nicholas Meyer y de nuevo con el elenco clásico de la serie original de TV, se daba un vuelco hacia la aventura ligera, mezcla de acción y comedia, después de 3 películas más centradas en la aventura dramática. Este giro hacia la ligereza es el motivo principal de que sea la película mejor recordada por los espectadores no fans del universo Trek. Una película muy amena que podríamos calificar como “para toda la familia”, sin que ello tenga una connotación peyorativa, pues en Star Trek tiene cabida todo el espectro de la Ciencia-Ficción. Por cierto, fue la más taquillera de la saga hasta ese momento.
La película tuvo su adaptación en viñetas de la mano de DC Comics, propietaria de los derechos de explotación de Star Trek en cómic desde el año 1984. El guión adaptado corrió a cargo de Mike W. Barr, autor recordado por la magnífica “Camelot 3000”, y que en este caso hace un trabajo rutinario de trasladar el guión de cine al formato de las viñetas.
En España fue publicado por Ediciones Zinco, que editaba en nuestro país los cómics de Superman, Batman y compañía. Con portada de Howard Chaykin...
… el dibujo interior lo realizó Tom Sutton, con tintas de Ricardo Villagrán. Sutton fue un dibujante que destacó sobre todo en los cómics de terror, trabajando para editoriales como Warren Publishing en sus míticas revistas “Vampirella”, “Creepy” o “Eerie”...
… o Charlton Comics, en títulos de horror como “Creepy Things”.
A pesar de que Sutton trabajó durante mucho tiempo en los cómics de Star Trek publicados por DC (dibujó casi todo el volumen 1, más de 40 números), y de ser un dibujante que gusta de jugar con la narrativa gráfica en el diseño de las páginas, en esta ocasión realiza un trabajo monótono en la composición y escaso en espectacularidad.
Un trabajo de encargo, en un nivel gráfico bastante inferior a lo que otros grandes autores hicieron para otras adaptaciones de películas de la época, como “Outland” (“Atmósfera cero”, Peter Hyams, 1981) dibujado por el mítico Jim Steranko...
… o “Alien” (“Alien, el octavo pasajero”, Ridley Scott, 1979) guionizado por Archie Goodwin, con arte de Walter Simonson.
Es esta, por tanto, una adaptación que destaca poco por sus méritos propios, siendo casi un mero producto publicitario, un simple producto derivado del film de Paramount Pictures.
Para terminar con un buen sabor de boca, un par de las escenas cómicas más recordadas de la película, en su versión cómic.
Click en la imagen para ver la escena del film.
Click en la imagen para ver la escena del film.